top of page

Bitácora de un webmaster: preludio

Cuando se trata de recordar el pasado se pierden muchos detalles y muchos entre-línas, por eso he decido hacer una bitácora de mi experiencia (mi poca experiencia) como webmaster para que no se pierdan ciertas cosas del recuerdo y quede información para otros de cómo se comienza una página web y en qué se va transformando, no contado desde un final exitoso como casi todas las historias, sino desde el presente vigente, con un futuro incierto, sin saber si esto tendrá éxito o no.

webmaster.jpg

No es la primera vez que trato de crear un sitio web, tuve un intento hace 4-5 años con wordpress (el extinto srmerida.wordpress.com), de crear un blog de crítica social objetiva, tal vez muy intenso para el público al que podía llegar (contactos de facebook y twitter) pero eran temas que disfruto manejar. Me pasó lo mismo que a muchos que comienzan un blog: que les dicen "deberías crear un blog, tienes temas interesantes para hablar", y lo empiezan y no logran crear ese engagement con la comunidad y se muere tu blog a las 5 entradas cuando mucho. A veces ni algunos de los que te dijeron que abrieras un blog te leen una primera vez siquiera. Ni tu familia te lee, y ya es mucho decir. Es triste y frustrante.


Un par de años después me dije que el problema definitivamente había sido el tema y la frecuencia con que posteaba, que debía ser más popular, más simplón, más digerible y empecé un nuevo blog en blogger (el extinto srmerida.blogspot.com y del cual reciclé algunas entradas), esta vez eran temas de romance, cortejo, relaciones y ese tipo de cosas, que es otro tema que pienso que se me da un poco bien porque suelo analizar a la gente, escuchar sus historias y hacer un banco de experiencias adquiridas para sumar a las propias. ¿Qué creen? Mejoré un poco respecto a la última vez porque los tópicos llamaban más la atención, pero seguí sin lograr ese engagement con mi público que seguía siendo el mismo.


Llámenme engreído pero ese contenido era bueno, de hecho de ambos blogs lo era. He visto blogs más burdos, hasta mal escritos que logran engagement y salen de primeros en motores de búsqueda. El problema es el público, y no que tu público sea malo per se, es que de entre todas las personas del planeta sería muy raro que casualmente conozcas a las que les podría interesar lo que tú escribes. La verdad es que uno en su ingenuidad espera que al menos la mitad de tus conocidos vean que lo posteaste en facebook y/o twitter y a la primera clickeen el link y comenten, y hablen maravillas de tu sitio. Y eso no va a ocurrir, te lo puedo asegurar que no. Considérate muy bueno o muy afortunado si logras que el 10% de tus conocidos de facebook vayan a tu página web.


Y no fue sino hasta enero de 2015 que me picó el gusano de ganar dinero online partiendo de nada, porque no tenía ni 0,01$ que pudiera invertir. Y busqué y encontré páginas que describen formas de ganarlo, y la gran mayoría te pintan maravillas y luego de que te convencen te piden inversión inicial. Pero en esa búsqueda me topé con las Paid-To-Click (PTC), por cierto, en un blog mal escrito pero que salía de primero en búsquedas (demostrando que el contenido no lo es todo), y como no había nada que perder lo intenté. Recuerdo que el dueño del blog recalcaba que eso no podían hacerlo personas indisciplinadas o impacientes, y es una buena advertencia. Al inicio me registré en 3 o 4 PTC, y cuando se está dando clicks aparecen otras PTC y así me fui metiendo en más, hasta llegar a decenas, luego empezaron a llegar los pagos y todo el duro trabajo de clickear se vio recompensado.


De las PTC he aprendido el valor de la constancia y perseverancia; no hay cosa tan fácil como rendirse, pero si te mantienes verás buenas recompensas. Además me dejó el interés de crear una página para hablar de eso y conseguir referidos y de esa idea nació esta página en Wix, donde ahora me lees, y que le pensaba llamar "Perdidos en la web", pero por cuestiones que explicaré en el Episodio I de esta bitácora se llama "Soy Internauta". Y como ya tenía un interés añejado de tener un blog decidí no hacerla sólo de cómo ganar dinero online, sino armar una página de variedades que pueda llegar a públicos muy diversos.


Y este es mi punto de partida, aquí empezó esta página. Si eres, has sido o quieres ser blogger, esta bitácora te servirá de guía y apoyo moral en el proceso de administrar una página web, contado por alguien que sintió frustración y decepción pero no dejó de intentarlo, y que no te contará sólo sobre el éxito, sino también de los desaciertos, de los ensayos y los errores.

Posts recientes
Follow Me
  • Wix Facebook page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon

Archivo

© Perdidos en la Web by SrMerida. Proudly created with Wix.com

bottom of page