Discriminación para todos
La discriminación en todas sus formas es algo tan común y problemático que ha hecho que organizaciones y gobiernos hagan esfuerzos mancomunados en erradicarla porque es fuente de injusticia social, desprecio y hasta de violencia desproporcionada. Estos esfuerzos han llegado al punto de crear modelos de discriminación en positivo, ¿pero es esta la solución o es otra forma de discriminación?
La discriminación en positivo son un conjunto de políticas (con rango legal o no) que buscan dar a un grupo social una reivindicación por la discriminación sufrida en el pasado. Como ejemplos de esto están las leyes feministas en que la violencia doméstica o el acoso sexual de un hombre a una mujer está prevista en la ley pero no en la otra dirección o las leyes pro-afro en que protegen a los afrodescendientes de sufrir discriminación (hasta llamarlos de esa forma que empieza con "n" y termina en "egro") pero sí permite que ese grupo discrimine individuos caucásicos. La cereza del pastel la colocan esas frases tan odiosas como "la violencia contra la mujer es un delito", como si la violencia contra el hombre fuera un derecho constitucional. Prueba de que esta discriminación trasciende más allá de lo legal y es hasta cultural, acá dejo un vídeo de un experimento social en que una pareja hombre-mujer fingen estar ejecutando violencia en lugares públicos para ver cómo reacciona la gente.
Como se pudieron haber imaginado, la gente intervenía rápidamente cuando él era el violento pero no hacían nada y hasta les causaba risa cuando ella era la violenta. ¿Actuarían ustedes distinto a esas personas? ¿Defenderían al hombre de la violencia de su pareja femenina? Probablemente no, y esto es muestra que la discriminación en positivo ha llegado al nivel cultural.
Este tema de la discriminación en positivo no se queda sólo ahí. Los discapacitados viven una forma de discriminación cultural en positivo que para algunos de ellos llega a resultar incómoda. Suele pasar que un grupo de personas está bromeando, y se sacan defectos físicos, personales o de otro tipo pero se cohiben de incluir en las bromas a un miembro del grupo que tiene una discapacidad porque lo consideran inapropiado, pero no piensan en que este individuo pueda sentirse excluído o percibir que nunca bromean con él/ella por lástima. No es una regla general, habrán algunos que no les guste recibir bromas acerca de su condición pero creo que a la mayoría le gusta ser tomado en cuenta para sentirse con derecho a bromear con los demás.
Y hay mucha tela que cortar con el tema de la discriminación, suele suceder que personas dentro de un grupo social que es víctima de la discriminación en algunas de sus formas son discriminantes con otros grupos sociales, por ejemplo, hay personas pro-LGBT que son islamofóbicos, judíos que son racistas, evangélicos homofóbicos, personas obesas con cacofobia, y un gran etcétera de gente que por una cosa u otra pueden ser etiquetados dentro de un grupo social que tiene detractores así sea por la música que escucha, el cómo se viste, o que ideología política practica. No nos mintamos, casi nadie es un filántropo perfecto que no discrimina a ningún grupo social, todos practicamos la discriminación así sea a bajo nivel, y tenemos quien nos discrimine, entonces ¿por qué hay grupos que están protegidos legalmente de la discriminación? ¿es eso justo? ¿debes respetar a un grupo cuando ellos pueden discriminarte o utilizar términos peyorativos para decirte que eres gordo, flaco, de baja estatura, narizón, calvo, despeinado, retrógrado en tu forma de pensamiento, etc? ¿qué hace a una discriminación más aceptable que otra?
Aquí es donde viene la razón de ser del titulo de este post: lo más justo es la discriminación para todos por igual. La justicia es para todos o no es justicia. Que un grupo pueda discriminar a otros cuando ellos están legalmente protegidos es tentarlos a abusar de su condición. Creo que uno se comporta de forma más respetuosa con los demás cuando estos tienen capacidad para defenderse. La discriminación en positivo es como dejarle a alguien golpear a otra persona que está amarrado a una silla; pudiera no hacerlo pero siempre tendrá la posibilidad y sería bastante injusto para el que está amarrado.
La discriminación es un problema real que debe ser atacado, y para eso hacen falta campañas de concientización, pero crear marco legal para dar beneficios especiales a grupos sociales es algo que se ha demostrado que lejos de ser la solución sólo ha cambiado víctima por victimario.